Fuerte Argentino
las grutas río negro patagonia argentina
escuchá las radios de las grutas
Historia del Fuerte Argentino
El Fuerte Argentino aparece por primera vez en el Siglo XVIII en una cartografía hecha por franceses como “Ancien Fort Abandonné”. Buscando la ciudad de los Césares y el Santo Grial, grupos místicos y hasta los propios jesuitas buscaron imperiosamente los tesoros templarios desde el Siglo XVII. Expediciones y campañas militares secretas dan cuenta de algunos hallazgos que ponen en evidencia elementos que habrían traído un grupo de templarios antes del descubrimiento de América en 1492.
El Fuerte Argentino tiene 6kms de ancho y 192mts de altura. Se ve desde 30 millas mar adentro, excelente punto de referencia para la navegación. Se formó hace unos 20 millones de años atrás, cuando se levantó la Cordillera de los Andes. Fue fondo marino y, hace unos mil años, habría sido una “isola”. Explorada hasta en el más mínimo detalle, aparecen cavernas y secretos templarios; cimientos de construcciones que habrían servido como refugio y puesto de observación de los navegantes medievales.
Botánica de la provincia de Monte… Guanacos, zorros, piches y pumas merodean el Fuerte Argentino a cuyos pies está la Laguna de Loma Blanca que, separada por una huella surcada por las destartaladas camionetas que utilizan los pulperos, se cubre de agua marina durante la marea alta y tiene por residentes un nutrido grupo de flamencos, lisas y lobos marinos. Lugar ideal para hacer un stop, tomar sol y un buen baño para terminar el día haciendo snorkeling.
fuerte ArgentinoFlora
Por ambiente costero, falta de precipitaciones, de suelos ricos en sales y sin nutrientes bajo 300 días de sol y temperaturas veraniegas que llegan a los 45 grados, la superficie y costa que rodean el Fuerte Argentino forman una vegetación arbustiva que no pasa de los 2mts. La planta característica es la Jarilla y hay 98 especies más de arbustos ricos en propiedades medicinales que bien aprovecharon los tehuelches y, luego, los mapuches.
Cuatro arbustos resisten en la costa el embate de los vientos y la falta de agua, tan característicos de esta zona como en las Salinas del gualicho: Jume, Jumecito, Zampa y Vidriera.
Todas tienen propiedades en medicina popular y las tradiciones hacen que todavía hoy en los pueblos y parajes de Río Negro se sigan utilizando.
fuerte ArgentinoFauna
Mamíferos terrestres, marinos, cetáceos, aves de monte. El aislamiento de la meseta y su distancia a Las Grutas hacen de este lugar un paraíso para los animales. Guanacos, zorros, piches, gato montés, zorrinos y pumas; delfines, lobos marinos de un pelo, ballenas francas y orcas; jotes, martinetas, loros barranqueros, flamencos, aguiluchos, gavilanes, gaviotas, cormoranes, yales y calandria mora, entre otros.
Las mareas bajas exponen un ecosistema propio de las restingas que dejan al descubierto algas verdes, pardas y rojas. Y, bajo la transparencia de las pozas de mar, aparecen como por sorpresa colonias importantes de anémonas, sombrerito chino, poliquetos, estrellas de mar, caracoles y pulpitos. Si, el más chiquito del mundo, el que recolecta el pulpero.
fuerte ArgentinoSu Gente
Considerada un mito por algunos y leyenda por muchos, los Templarios navegaron esta costas y tomaron la meseta dle fuerte Argentino (Cerro El fuerte) como punto de referencia geográfico para llegar hasta Somuncurá. Claro, esto fué mucho antes del descubrimiento de América. Pero como bien sostiene el el libro "Colón llegó después" los secretos de esta historia se revelan al final de la excursión.
Tehuelches y mapuches, pulperos y peones de estancia. La gente del Fuerte son descendientes de estos pioneros que buscaron agua infructuosamente, de rostros curtidos por el sol y la brisa marina. Criadores de caballos y jinetes machos; señoras de cabellos blancos y salud de hierro. Tiempos que marcaron para siempre su mirada. Testigos de una historia vivida en una tapera que aún resiste el embate de la sudestada. La vida junto al Fuerte Argentino tiene por huella ese camino de pulperos y "mercachifle", de oportunistas y turcos, que desde antes de la fundación de Las Grutas ya exploraban sus parajes hasta Chubut. En camionetas destartaladas por los años y la sal del mar, familias transhumantes acampan cerca en las enramadas que cobijan el trabajo para recolectar los pulpitos.
Pulperos y paisanos, todos familia. El tiempo los hizo fuertes y la libertad no se negocia.
Fuerte ArgentinoLas Grutas
SE ENCUENTRA AL SUR A 50 kms DE Las Grutas.
RÍO NEGRO - PATAGONIA ARGENTINA
Las Grutas
Ver fotos de Las Grutas
Las mejores playas de la República Argentina ofrecen siete días de excursiones antes de poner un pie por primera vez en el agua. Actividades ricas en aventuras, travesías 4x4, paseos náuticos, sol y diversión.
Las Grutas cuenta con las aguas más cálidas de la Argentina. Tiene 9.000 habitantes y recibe todos los veranos de 250 a 300 mil turistas. Trecientos días de sol y pocos menos de 200 mm de lluvia al año garantizan unas vacaciones sensacionales.
Durante los últimos 20 años Las Grutas creció en calidad contando con una gastronomía rica en mariscos y cordero, la figura principal del famoso “asado patagónico” siempre acompañado de tierna verdura y riquísima fruta del Valle del Río Negro. Las excursiones ofrecen menús gourmet, asado frente al mar y cocina al disco bajo las estrellas. Los paseos náuticos y avistamiento de fauna marina se realizan todo el año y pueden observar lobos marinos, delfines y ballenas, entre otros cetáceos y mamíferos marinos. La observación de aves cautiva por la cantidad y diversidad de especies pelágicas, playeras migratorias y de monte (estepa y espinal).
Con poco más de 60 años de vida, Las Grutas cuenta con una oferta para todos los bolsillos. Hoteles, departamentos, cabañas, complejos y campings junto al mar. Un océano sin olas y bien planchado para disfrutar en familia; destino seguro y confiable, lugar ideal y económico
conocé la guía botánica de las grutas
Descargar Resumenpdf
patagonia@deserttracks.com.ar

Desert Tracks, Empresa de Viajes y Turismo E.V.T. 17.793 - Viedma 1145, frente al Casino (8521), Balneario Las Grutas, Patagonia Argentina.
Reservas e Informes, Oficina: 02934-497843 - Cel: 02920-15-414263 - patagonia@deserttracks.com.ar - +54 9 2934 455053
Fuerte ArgentinoExcursión
Esa meseta que se visualiza al sur desde Las Grutas, invita a descubrir… ¡La Patagonia Templaria! La travesía la realizamos en un legendario convoy de camiones militares todoterreno visitando la Villa de los Pulperos; diversión en los médanos de Piedras Coloradas con trineos de arena y almorzamos un espectacular asado patagónico frente al mar.
Luego del postre, reiniciamos el derrotero para explicar en El Sótano cómo y porqué se forman las mareas y, en el Fuerte Argentino, hacemos snorkeling en la Laguna de Loma Blanca, para terminar la tarde escuchando la fabulosa leyenda de los Templarios. ¡Una excursión didáctica y divertida, para todas las edades!
+Información
